La importancia de esterilizar a perros y gatos

El médico veterinario Gregorio Ernesto Corredor Uribe rompe con los mitos y miedos alrededor de la esterilización de perros y gatos. Beneficios y oportunidades de una medida  que busca mejorar la vida de este otro miembro importante de la casa. ¿Hay vida después de esterilizar a nuestros animales de compañía?

LA NACION, Neiva

La esterilización es un procedimiento quirúrgico que se realiza en gatos y perros, sea machos o hembras, con el fin de evitar nuevos animales no deseadas o una sobrepoblación.

Y aunque alrededor del mismo existen una serie de recelos y dudas sobre posibles consecuencias negativas para la vida de los animales, un experto en la materia, el médico veterinario Gregorio Ernesto Corredor Uribe despeja esas dudas en esta nota con LA NACION.

Para Corredor Uribe, egresado de la Universidad de Ciencias Agropecuarias (U.D.C.A) en 1994, especializado en clínica de pequeños animales y con diferentes cursos a nivel nacional e internacional con respecto a Gastroenterología, Clínica de Gatos, Cirugía y Dermatología, se deben tener en cuenta los beneficios reales de hacer una esterilización.

“Primero, si hacemos una esterilización a temprana edad en perras, el porcentaje de tumores como el tumor mixto mamario baja notablemente y en machos el tumor venéreo transmisible (TVT) o tumor de Stiker no existiría ya que este tumor (TVT) solo se transmite por contacto”, explica el Médico Veterinario del Almacén Veterinario La Hacienda de Neiva.

En segunda instancia, agrega que “el temperamento o su capacidad de trabajo no va a cambiar, pero al operar a los machos evita la marcación de territorio como sería orinar en todas partes, reducir la agresividad hacia otros machos, escapar en búsqueda de perras en celo; las hembras se mantienen más caseras ya que no van a buscar su macho reproductor, evitas los embarazos psicológicos”.

“Tercero, en hembras evitaría el celo, el sangrado, que es muy molesto para muchos de nosotros y también evita la visita indeseada de esos gatos o perros alrededor de nuestros hogares”, anota Corredor Uribe.

Y por ultimo, según estudios realizados, una esterilización proporciona “a nuestro animal unos años más de vida”, afirma el experto.

Recuerda que la esterilización se puede realizar a partir de los  cinco meses de edad y se recomienda estudiar el caso en animales con más de 7 años.

¿…Y de los mitos?

El veterinario Gregorio Ernesto Corredor reconoce que existen muchos mitos y uno de ellos es que va engordar y según los estudios, el factor hormonal no afecta la gordura, “sino el estado pasivo de nuestro animal, por eso con alimentos especiales y un buen paseo diario la va a beneficiar”.

Agrega que estos mitos siempre han existido como el que  “si no dejamos que nuestra perra o gata tenga una sola cría, va a enfermar’, también ‘los machos nunca se deben operar” y esto es debido a la falta de información de los dueños, sobre la tenencia responsable de las mismas.

Explica que la esterilización en hembras es una ovariohisterectomía que se puede realizar de dos formas: una ventral y otra lateral, “yo realizo la cirugía lateral y la denominé Técnica de pequeña incisión lateral (TEPIL). La ventaja de esta cirugía es que si por accidente ella se llegara a quitar los puntos la cicatrización no se va afectar ya que no tiene peso, como seria ventralmente y la incisión es muy pequeña evitando así una posible  contaminación”.

Corredor Uribe, quien vivió ocho años en Chile, destaca que hoy día en Colombia se está tomando conciencia del valor que merecen los animales de compañía, y por eso se están creando muchas asociaciones, fundaciones y leyes en contra del maltrato animal para protegerlos. “Aunque falta mucho, sé que podemos llegar a crear un mejor bienestar para estos animales que se encuentran abandonados en las calles y puedan llegar a tener un hogar feliz”, anota.

Fuente: Heber Zabaleta Parra / lanacion.com.co
Foto:
EtoHorus