Una casa de acogida, en Florida, permite convivir a los "sin techo" con sus animales

Florida, 18 feb (©EFE).- Community Partnership for Homeless es una organización de ayuda a los 'sin techo' que permite a los desamparados compartir el mismo espacio con sus perros, lo cual les sirve de terapia.

El proyecto nació en 2003 cuando el magnate estadounidense George Batchelor donó un millón y medio de dólares para la construcción de este lugar en Homestead, al sur de Miami, después de una curiosa experiencia.

"El hombre invitó a un 'homeless' de Miami Beach a venir a nuestra comunidad pero éste le indicó que no podía dejar a su familia, refiriéndose a su perro. Eso conmovió a Batchelor, así que aportó una gran cantidad de dinero para construir la perrera", explicó a Efe Ruth Cardona, supervisora de Community Partnership for Homeless.

Gracias a esta idea, numerosas personas sin hogar han podido desplazarse hasta este sitio con sus mascotas.

Es el caso de la cubana Jenny Zayas quien hace 15 días llegó a las instalaciones de la organización con su perro.

"Vivía en un edificio muy antiguo en Little Havana. Mi casa estaba embargada y no tenía donde vivir. Un agente de policía me dijo que fuera a las oficinas del alcalde para pedir ayuda. Allí me lo arreglaron todo en dos horas y me dijeron que aquí podía venir con mis perros", comentó.

Por eso, está muy agradecida a este centro. "Es el mejor lugar que he conocido en mi vida. El trato es excelente, tanto a las personas como a los animales".

"Así no nos vemos obligados a tener que sedar a los animales o a abandonarlos en la calle", explicó Zayas.

Los desamparados y los animales habitan en lugares diferentes para preservar la condiciones de higiene y salubridad.

El objetivo es que los internos se ocupen de todos los cuidados de sus mascotas.

"Tenemos que venir a dar de comer a los perros, a jugar con ellos y a lavarlos", comentó Zayas. "Aquí los trabajadores sólo vienen a controlar que todo esté bien".

Además, los internos cuentan con asistencia veterinaria gratuita en caso de necesidad.

"Mi perra tenía un tumor y los veterinarios no dudaron en ayudarla porque yo no podía hacerme cargo de la operación", relató Zayas.

Según Ruth Cardona, el hecho de poder convivir con sus perros en este espacio sirve de terapia a los internos sin hogar.

"Los animales son mi vida. Hacen que no caiga en una depresión. Gracias a ellos mi salud mejora y tengo deseos de vivir. Me lo dan todo a cambio de nada", añadió Zayas.

Cardona resaltó que en los últimos meses se ha incrementado la demanda a causa de la crisis económica y los numerosos juicios hipotecarios.

"Tenemos una larga lista de espera para entrar en la comunidad. Tampoco podemos acoger a más de diez perros porque trabajamos a pleno rendimiento, aunque esperamos ampliar este espacio", explicó Cardona.

Estos desamparados sólo pueden permanecer en este lugar por un período máximo de 60 días. Aquí les ayudan a buscar una casa y un trabajo para poder mantener a su familia. "El resultado es muy satisfactorio ya que el 79% de todos los que pasan por aquí consiguen salir de esta situación. Para nosotros es un éxito" expresó Cardona.

Community Partnership for Homeless de Homestead funciona desde 1998 y acoge a unas 300 personas del sur de la Florida.

Cuenta con un presupuesto anual de seis millones de dólares y las donaciones ascienden a más de 50 millones procedentes de organismos públicos y privados.