Juegos
El juego y la plasticidad cerebral. Contiene vídeo
12/10/2013 11:30
JUGAR aumenta el número de conexiones neuronales en la corteza del cerebro.
El perro, al igual que nosotros, tiene una corteza prefrontal conectada a la memoria que le permite asociar la sensibilidad al pensamiento.Leer más
El perro, al igual que nosotros, tiene una corteza prefrontal conectada a la memoria que le permite asociar la sensibilidad al pensamiento.Leer más
Es importante jugar con nuestros perros (a cualquier edad)
07/05/2013 08:19
El perro es un animal social que necesita jugar para crecer, madurar y aprender. El juego es una actividad esencial que le ayudará a desarrollarse intelectualmente y emocionalmente, pues gracias a él conocerá mejor su entorno y a los seres que lo conforman.Leer más
Pautas generales para el Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS)
03/11/2011 19:15
(* Para conductas severas el animal debe ser observado por un profesional y aplicar pautas individualizadas)
¿Qué es la ansiedad por separación?
Sandin, (1997), define la ansiedad como la respuesta anticipatoria de una “amenaza”, que se caracteriza por sensaciones afectivas de nerviosismo, tensión y alarma, acompañadas de manifestaciones conductuales visibles y cambios fisiológicos asociados a hiperactivación del Sistema Nervioso Autónomo. Campell, (1986), la ansiedad constituye un mecanismo de protección ante las ausencias.Leer más
¿Qué es la ansiedad por separación?
Sandin, (1997), define la ansiedad como la respuesta anticipatoria de una “amenaza”, que se caracteriza por sensaciones afectivas de nerviosismo, tensión y alarma, acompañadas de manifestaciones conductuales visibles y cambios fisiológicos asociados a hiperactivación del Sistema Nervioso Autónomo. Campell, (1986), la ansiedad constituye un mecanismo de protección ante las ausencias.Leer más
El rastreo
30/01/2010 22:03
Lo más estimulante para un perro con instinto cazador es el rastreo. Si tu perro está en este “grupo” él sabe bien cómo seguir un rastro de manera instintiva. Mientras que nosotros nos limitamos a seguir huellas, los perros aprenden que en el campo hay muchas sorpresas agradables que invitan a jugar y olfatear. El rastreo satisface las necesidades naturales del perro y es un sustituto ideal de la caza. Para cualquier perro, distinguir entre varios olores o identificar uno en concreto es como un juego de niños, recomendamos integrar esta actividad en los juegos cotidianos del perro.Leer más
Juegos para pensar
21/01/2010 21:54
El sentido de la orientación de los perros se basa principalmente en el olfato, pero estar oliendo y pensando cómo conseguir un premio mantiene al perro ocupado y activo mentalmente. Finalmente comprobarás como tu perro termina con ganas de descansar de la actividad. A través de estos juegos verás parte del proceso de aprendizaje de tu perro, cómo desarrolla distintas estrategias para conseguir el premio y va adquiriendo experiencia resolutiva con la práctica.Leer más
¡ Juega con tu perro !
18/01/2010 21:43
Las posibilidades para jugar en casa con tu perro son muy variadas, independientemente de la edad o tamaño.
Si tienes un cachorro, una mezcla de ejercicios mentales, motrices y de coordinación servirán para estimularlo mentalmente y serán de gran ayuda para su desarrollo.Leer más
Si tienes un cachorro, una mezcla de ejercicios mentales, motrices y de coordinación servirán para estimularlo mentalmente y serán de gran ayuda para su desarrollo.Leer más