¿Por qué una Educación Canina Ética?. Las siete claves, por EtoHorus
29/07/2012 16:11
1.- Principalmente por razones empáticas, científicas y morales.
2.- El objetivo no puede ser el castigo con el fin de obtener comportamientos deseados.
2.- El objetivo no puede ser el castigo con el fin de obtener comportamientos deseados.
El animal puede llegar a habituarse al castigo como medida de evitación, no de comprensión. El castigo suprime las conductas, no las modifica.
3.- Los perros poseen una intensa vida emocional y un cerebro similar al de un niño de 2 años.
4.- No podemos confundir el estrés con la motivación. Un cierto grado de "excitación" es intrínseco a la hora de realizar cualquier
ejercicio (basado en el refuerzo positivo).
5.- Los estímulos aversivos pueden desencadenar advertencias/señales de irritación o agresividad por miedo. Sienten que no pueden escapar de las situaciones negativas que impone el propietario.
6.- El perro debe asociarnos a juegos, vínculo, aprendizaje, cariño, recompensas... pero con un cierto grado de autoridad para cumplir las normas de convivencia establecidas y acorde a su especie.
7.- Premiar comportamientos espontáneos aumenta el vínculo con el propietario y la vida emocional de ambos.
© EtoHorus
3.- Los perros poseen una intensa vida emocional y un cerebro similar al de un niño de 2 años.

4.- No podemos confundir el estrés con la motivación. Un cierto grado de "excitación" es intrínseco a la hora de realizar cualquier
ejercicio (basado en el refuerzo positivo).
5.- Los estímulos aversivos pueden desencadenar advertencias/señales de irritación o agresividad por miedo. Sienten que no pueden escapar de las situaciones negativas que impone el propietario.
6.- El perro debe asociarnos a juegos, vínculo, aprendizaje, cariño, recompensas... pero con un cierto grado de autoridad para cumplir las normas de convivencia establecidas y acorde a su especie.
7.- Premiar comportamientos espontáneos aumenta el vínculo con el propietario y la vida emocional de ambos.
© EtoHorus