Las neuronas espejo en perros

Las neuronas espejo, son unas neuronas base para la empatía y uno de los más importantes descubrimientos de las neurociencias en la última década. Estas neuronas y su acción son clave para el aprendizaje en bebés. Pero no sólo eso, también tienen relevancia en los perros.

Un can aprende más rápido si copia algunos movimientos (aprendizaje por imitación). Socializar y educar basándonos en el contacto, positivo, es fundamental.


Son las responsables de la interpretación de acciones, emociones y sensaciones, para comprender los estados mentales de otros animales (humanos y no humanos). No están especializadas y pueden reflejar infinidad de sensaciones, reforzando los fuertes lazos sociales que nos unen.
*
El autismo está relacionado con el déficit de estas neuronas.

neuronas-espejo-perros


Hasta la fecha se han encontrado en primates, cetáceos, humanos, perros y algunas aves.

Investigadores de la Universidad Emory en Atlanta, Estados Unidos, captaron una imagen de resonancia magnética funcional del cerebro de un perro que no ha sido sedado. Estas imágenes muestran regiones cerebrales mientras se ejecutan tareas específicas.

neuronas-espejo-perros2

El sistema de recompensa del cerebro del perro se comporta de un modo muy parecido al de los humanos. Sus neuronas espejo respondían a las señales de la mano cuando el científico se aproximaba a un premio, del mismo modo que pasaba con los chimpancés y los plátanos. Además encontraron que el cerebro del perro es extremadamente sensible a la información que proviene de un ser humano, les gusta mirarnos tanto como a nosotros nos gusta mirarles. Los investigadores creen que los resultados abren la puerta para nuevos estudios sobre la cognición canina. Confirmado definitivamente la presencia de neuronas espejo en el perro y, por tanto, su capacidad para aprender por imitación.


Investigan qué piensan los perros

neuronas-espejo-perros3


¿Cómo se descubrieron estas neuronas?

Como muchos de los importantes descubrimientos en la ciencia, las neuronas espejo se descubrieron por casualidad. En 1996, en Parma (Italia), el científico Giacomo Rizzolatti et al. estaba estudiando la actividad cerebral de un macaco, con un scanner, para estudiar las neuronas especializadas en el control de los movimientos de la mano al agarrar o abrir objetos, como por ejemplo una nuez. Casualmente, otro de los científicos que por allí se encontraba, se le antojaron unas nueces y cogió un par de ellas, las abrió y las comió delante del mono, que contempló la escena. Lo que ocurrió es que ambos científicos vieron en el scanner cerebral del mono que se estaban iluminando las mismas neuronas que cuando era el mono el que estaba abriendo las nueces. Es decir, se estaban activando las mismas neuronas al ver al humano comer nueces que cuando era el propio mono el que se las estaba comiendo. En un principio pensaron que el scanner estaba estropeado, pero tras repetir la experiencia con otros simios más cercanos a los humanos, cuyos resultados fueron similares, fue entonces acuñado el término "neuronas espejo" para referirse a las causantes de este fenómeno. “Las neuronas espejo te ponen en el lugar del otro” G. Rizzolatti.

Fuente:
PloS ONE, EtoHorus