Porque los perros no son lobos domesticados. Etología Canina (Contiene vídeo)

Desde hace 15.000 años hasta la actualidad podemos considerar al perro como un extraordinario proceso evolutivo casi único desde su antepasado, el lobo. Desde el punto de vista científico, cada especie nueva es considerada como más especializada que aquella que reemplaza, esta premisa se cumple con los cánidos y su relación con la especie humana.


Midnight

El lobo tiene la constitución de depredador, pero en lugar de ser un especialista, se podría definir como generalista. Comparado con otros grandes carnívoros depredadores, como los felinos, los lobos no son tan veloces, ni sus mandíbulas extremadamente potentes, así como una justa visión para presas muy pequeñas.

Algunos biólogos argumentan que los lobos tienen un complejo comportamiento social, altamente jerarquizado y que solo puede ser superado por los humanos, como bióloga de EtoHorus, esto es una exageración como otras muchas sobreestimaciones o subestimaciones que se hacen sobre la Etología Aplicada; muchos otros carnívoros, como los ungulados, e incluso roedores, tienen comportamientos sociales tanto o más complejos que el de los lobos. No son animales que se puedan domesticar, aunque en cautiverio puedan ser amansados y tener cierta vinculación con sus cuidadores, su genética es salvaje y su instinto por intentar huir del cautiverio nunca desaparecerá.

Los lobos son depredadores eficaces aunque no se les da muy bien el proceso adaptativo a los cambios, de ahí a los fracasos etológicos de los lobos en cautividad y bajo estudio técnico, algo que sí saben hacer muy bien sus parientes los cánidos, debido al proceso de domesticación y su vinculación evolutiva al lado humano.

Generalizando, los perros buscan la mirada humana, la empatía mutua, sin embargo los lobos la esquivan y no son susceptibles al condicionamiento operante o la figura humana como "lobo alfa", ¿Qué sentido puede tener entonces ser el "humano/perro alfa" de un animal de compañía?, la falta de rigor puede llevar a esta confusión. El aprendizaje de los perros es distinto al de los lobos, estos últimos son unos expertos en resolución de problemas de forma innata, al igual que es distinto el aprendizaje de ratones,delfines o gallinas, su comparación es un error de base.

Los perros poseen comportamientos y formas de aprendizaje nunca observados en lobos, son seres biológicos únicos, y no meras subespecies del lobo, de ahí que no deban tratarse como simples seres a jerarquizar, su empatía hacia los humanos rebasa fronteras y de eso sabemos bien todos los que tenemos la suerte de compartir con ellos nuestras vidas.

Es fascinante observar la rapidez de un perro seleccionando una conducta particular y como puede terminar desencadenando en una forma distintiva de conducta.

El estudio de la Etología Canina, desde un punto de vista ético y académico, es tan revelador como el de cualquier otra especie salvaje.

© EtoHorus


Perros y lobos: Naturaleza vs. educacion por raulespert