Comunicación animal

Que los animales no humanos también se comunican mediante el lenguaje corporal o el auditivo (emisor-receptor) es algo que en pleno S. XXI está más que demostrado por la comunidad científica, aunque se discrepe en la etimología, pero… ¿tenemos los animales humanos la capacidad para entenderlos?, ¿la hemos perdido, evolutivamente, con la creencia de seres superiores al resto de especies?, ¿nuestra forma de comunicarnos es la única inteligente y viable?... y aquí es donde algo falla, sin necesidad de tener que recurrir al antropomorfismo, pero fallamos al querer aislarnos y diferenciarnos de la naturaleza, como individuos superiores al resto y la realidad es que sin los demás animales, sencillamente, no existiríamos.
Nuestra visión, es considerarnos distintos, en lugar de superiores, de esta forma te reportará una visión más amplia y desintoxicada del entorno y no por ello apartar la actualidad científica, que tanta información nos ofrece: Snowdon, Chomski, Vauclair, Slobodchikoff, Frans de Waals, Savage-Rumbaugh, Jane Goodall y un largo etcétera.

Hormigas, polillas, abejas, ranas, murciélagos, colibríes, cánidos, titís, chimpancés… ninguna especie está al margen de la comunicación.

Flores, Tamara. (2010) © EtoHorus