Desvocalización en perros. Brutal práctica

Existen prácticas que no deberían existir, pero que es importante saber de qué tratan y cuáles son sus consecuencias para decirles de inicio un NO rotundo.
Leer más

Mi perro es mayor

Síntomas
Las capacidades cognitivas de nuestros animales de compañía tienden a verse afectadas con la edad, presentando signos de disfunción. Para diagnosticar un estado de demencia, deben aparecer uno o más de los siguientes signos clínicos.
Leer más

Signos habituales de un estado general de ansiedad canina

Leer más

Causas de los trastornos obsesivos compulsivos (Toc´s)

Leer más

El juego con los genes caninos por estética. Evolución.

Hemos antepuesto los gustos estéticos humanos frente a la salud y bienestar canino, aquí podemos ver parte de ese cambio físico en algunas razas.Leer más

Mentes y emociones caninas. Etología Aplicada

Aún quedan colectivos que aseguran que los perros son la definición que dio Descartes en el Siglo XVII sobre los animales: ”Autómatas complejos pero carentes de mente”. En la actualidad la comunidad científica vinculada a la ética, no solo ve impropio sostener estos pensamientos de hace 4 siglos, sino que los animales disfrutan de una variada y rica vida emocional, siendo capaces de elaborar complejos procesos mentales.

Leer más

Una especie, mil razas

Sencillas variaciones genéticas determinan grandes cambios morfológicos. La evolución artificial sobre ellos ha sido tanto práctica como caprichosa y en algunas especies, en detrimento de su salud (displasia, problemas de piel, cegueras...).Leer más

Relaciones nuevo bebé y perro residente

Una de las preguntas más frecuentes de los futuros padres es cómo introducir un nuevo bebé a un perro que reside en el hogar. Normalmente esta cuestión genera muchas dudas ya que existe cierto miedo en la futuras interacciones entre el niño y el perro.

Leer más

¿Por qué una Educación Canina Ética?. Las siete claves, por EtoHorus

1.- Principalmente por razones empáticas, científicas y morales.

2.- El objetivo no puede ser el castigo con el fin de obtener comportamientos deseados. Leer más

Influencia fisiológica del olfato (Contiene vídeo)

La anatomía de la nariz del perro  tiene una orientación que permite ampliar el campo olfatorio. Al inspirar el aire, las moléculas olorosas se separa en dos corrientes: la primera va hacia los pulmones, como ocurre con todos los mamíferos, y una segunda corriente que se dirige al cerebro, en forma directa a las células olfatorias, mediante las cuales el reconocimiento de los olores por parte del perro se fija en forma de imagen olfativa. Leer más

Indefensión aprendida (Contiene vídeo)

Extrapolando las observaciones en los animales, y por la misma razón, según M. Seligman, los seres humanos, tras una serie de pérdidas, fracasos, frustraciones, desengaños o desventuras, forjamos la idea de que somos incapaces de controlar los escenarios en los que se desenvuelven, y las situaciones en las que intervienen, y finalmente se vuelven depresivos.Leer más

Desensibilización sistemática

La "Desensibilización Sistemática", es una técnica de gran importancia para algunas modificaciones de conducta, podemos resumirla como la presentación gradual de objetos/situaciones que motivan episodios fóbicos/agresivos, pero que presentados como se explica en el cuadro inferior, son asociados a algo positivo para el perro.Leer más